INFORMACIÓN DE CONTACTO

Estamos aquí para ayudarte a integrar diseño y tecnología en tus proyectos industriales. Con más de 30 años de experiencia, ofrecemos soluciones confiables y efectivas. ¿hablamos?

¡Contáctanos ahora!

HORARIO:

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Estamos aquí para ayudarte a integrar diseño y tecnología en tus proyectos industriales. Con más de 30 años de experiencia, ofrecemos soluciones confiables y efectivas. ¿hablamos?

¡Contáctanos ahora!

HORARIO:

automatizacion de procesos alimentarios

Claves para la automatizacion de procesos alimentarios en entornos críticos

¿Puede una planta alimentaria mantener su competitividad sin digitalizar sus procesos críticos? Definitivamente no. La automatizacion de procesos alimentarios es una necesidad para aquellas industrias que buscan adaptarse a los estándares de seguridad, calidad y eficiencia que exige el mercado actual.

Actualmente la trazabilidad, la higiene y el cumplimiento normativo no son negociables, por lo que automatizar significa controlar, anticiparse y optimizar cada eslabón de la cadena productiva.

Con la presión constante de responder a cambios en la demanda, gestionar recursos limitados y reducir los márgenes de error a cero, las empresas del sector alimentario se ven obligadas a evolucionar. Aquí es donde la automatización se convierte en un aliado estratégico. No te permite únicamente mantener altos niveles de productividad, sino que también facilita decisiones en tiempo real gracias al análisis continuo de datos y a la supervisión avanzada.

Según informes recientes del sector, las compañías que han invertido en tecnologías de automatización y digitalización han logrado incrementos de hasta un 20 % en su eficiencia operativa. Este tipo de avances impactan en la rentabilidad a la vez que consolidan la confianza del consumidor.

Si te preguntas cómo implementar tu planta hasta ese punto, sigue leyendo. Descubrirás las claves de Quimel para automatizar en entornos críticos sin perder el control.

Automatizacion de procesos alimentarios bajo normativa sanitaria estricta

automatizacion de procesos alimentarios

La normativa estricta de la automatizacion de procesos alimentarios representa uno de los mayores retos para las industrias del sector. No se trata simplemente de incorporar tecnología; se trata de hacerlo cumpliendo con normativas rigurosas que regulan desde la higiene hasta la trazabilidad, pasando por la seguridad alimentaria y la documentación de cada lote producido.

Las normativas sanitarias, tanto europeas como internacionales, exigen un control exhaustivo de las condiciones de producción. Esto incluye la limpieza de equipos, el tratamiento térmico de los productos, la gestión de contaminantes cruzados y la documentación de todas las operaciones que pueden afectar la calidad del alimento final. Automatizar con precisión cada una de estas fases reduce considerablemente el margen de error humano, aporta trazabilidad y mejora la capacidad de respuesta ante auditorías o inspecciones.

La automatizacion de procesos alimentarios ayuda a asegurar el cumplimiento normativo a través de varios mecanismos clave:

  1. Estandarización de procesos críticos
    La automatización permite que cada fase del proceso alimentario se ejecute de forma constante, replicando exactamente los parámetros definidos por normativa. Esto evita desviaciones y asegura que los productos cumplan siempre con los requisitos sanitarios exigidos.
  2. Control de variables en tiempo real
    Gracias a sensores y sistemas de supervisión como los SCADA o MES, es posible monitorizar temperatura, humedad, pH y otros parámetros críticos en tiempo real. Ante cualquier desviación, el sistema puede activar alarmas o incluso detener la línea de producción automáticamente, evitando riesgos sanitarios.
  3. Trazabilidad completa del lote
    Un sistema automatizado registra cada etapa de producción, desde la recepción de materias primas hasta el empaquetado. Esto permite reconstruir el historial completo de un lote ante cualquier reclamación, garantizando una respuesta ágil y documentada ante las autoridades sanitarias o los clientes.
  4. Gestión de la limpieza y desinfección (CIP/SIP)
    Las operaciones de limpieza in situ (CIP) o esterilización in situ (SIP) son fundamentales para evitar contaminaciones. Automatizar estos procesos asegura que se ejecuten con la frecuencia, temperatura y concentración de producto químico requeridos por la normativa, sin depender del juicio humano.
  5. Reducción del error humano en procesos críticos
    Las decisiones relacionadas con dosificaciones, mezclas, tiempos de cocción o refrigeración pueden derivar en errores cuando se ejecutan manualmente. La automatización sustituye estas acciones por comandos programados y ejecutados por controladores industriales, minimizando fallos.
  6. Documentación automática de cumplimiento
    La automatizacion de procesos alimentarios permite generar registros digitales automáticos que certifican el cumplimiento de los parámetros exigidos. Esta documentación es esencial para superar auditorías sanitarias y demostrar conformidad con estándares como IFS, BRC o ISO 22000.
  7. Capacidad de respuesta ante alertas alimentarias
    En caso de una alerta o crisis alimentaria, contar con procesos automatizados permite localizar rápidamente productos potencialmente afectados, retirar lotes de forma selectiva y minimizar el impacto comercial o reputacional.

Adicionalmente, muchas normativas están comenzando a exigir pruebas de validación de procesos (como pasteurización o esterilización) que deben demostrarse con datos. Sin automatización, recopilar y validar estos datos sería una tarea extremadamente compleja y propensa a errores. Con sistemas como el MES QPRO de Quimel, esta gestión se realiza de forma integrada, rápida y segura.

Optar por la automatizacion de procesos alimentarios asegura el cumplimiento normativo y permite a las empresas posicionarse como actores responsables y confiables dentro del mercado. Los consumidores valoran la transparencia y la seguridad; por tanto, invertir en tecnología alineada con las exigencias sanitarias es, además de una estrategia operativa, también una ventaja competitiva.

Integración de sistemas SCADA y MES en la automatización de procesos alimentarios

automatizacion de procesos alimentarios

La integración de sistemas SCADA y MES representa un pilar estratégico en la automatizacion de procesos alimentarios, especialmente cuando hablamos de plantas que requieren eficiencia, trazabilidad y cumplimiento de normativas con un alto grado de exigencia.

Los sistemas SCADA (Supervisory Control And Data Acquisition) permiten la supervisión y control de variables en tiempo real dentro de una planta alimentaria. Desde el control de temperatura en hornos o túneles de refrigeración, hasta la presión en líneas de envasado o el estado de válvulas sanitarias, SCADA centraliza información crítica, permitiendo una respuesta inmediata ante cualquier desviación. Sin embargo, por sí solo, este tipo de sistema no cubre las necesidades estratégicas de producción, ya que opera a nivel operativo.

Ahí es donde entra el sistema MES (Manufacturing Execution System), que funciona como un puente entre el sistema de control (SCADA) y el ERP de la empresa. MES gestiona órdenes de producción, tiempos de ciclo, paradas no programadas, rechazos y rendimientos en tiempo real, permitiendo que los datos recogidos por SCADA se conviertan en información útil para la toma de decisiones. Esta sinergia SCADA-MES potencia la automatizacion de procesos alimentarios de forma transversal, integrando operativa y estrategia en un mismo ecosistema digital.
Implementar esta integración en una industria alimentaria proporciona ventajas sustanciales:

  1. Visibilidad total del proceso productivo
    La combinación de SCADA y MES permite visualizar de forma global y detallada qué ocurre en cada línea de producción, lote o máquina. Esta trazabilidad operativa facilita la toma de decisiones inmediatas y evita que fallos menores escalen a problemas mayores. Un operario puede ver en una pantalla centralizada desde el estado de una tolva hasta el avance de una orden de fabricación.
  2. Sincronización entre planificación y ejecución
    MES toma las órdenes del ERP y las traduce en acciones específicas en planta, coordinadas a través de SCADA. Esto elimina los cuellos de botella derivados de errores de interpretación, retrabajos o cargas descompensadas. La automatizacion de procesos alimentarios no solo gana en agilidad, sino también en coherencia y cumplimiento de plazos.
  3. Control de calidad automatizado
    Gracias a sensores conectados al SCADA y a los criterios de calidad definidos en el MES, es posible realizar controles automatizados de peso, temperatura, sellado, integridad del envase y más. Si se detecta una desviación, el sistema puede retirar el producto automáticamente o ajustar parámetros en tiempo real.
  4. Reducción de desperdicio y optimización de recursos
    La información recogida permite afinar la dosificación de ingredientes, evitar sobreproducción, minimizar paradas innecesarias y planificar mantenimientos predictivos. Todo esto contribuye a reducir mermas y mejorar el uso de energía, materias primas y tiempo.
  5. Auditorías más ágiles y documentadas
    Al estar todos los datos digitalizados y accesibles desde una misma plataforma, las auditorías sanitarias o de calidad se vuelven mucho más simples. Se puede trazar el historial de cada lote, justificar cada parada de línea o mostrar los registros de limpieza y desinfección sin necesidad de papeleo físico.
  6. Facilidad para escalar e implementar mejoras continuas
    Una vez que el sistema SCADA-MES está implantado, resulta más sencillo añadir nuevas funcionalidades, líneas de producción o plantas, replicando las buenas prácticas en distintos puntos de la organización. Además, la inteligencia de los datos recogidos permite detectar patrones de mejora continua.

Para que la integración de SCADA y MES funcione de forma eficiente, es clave que ambos sistemas sean compatibles, escalables y estén diseñados con conocimiento específico del entorno alimentario. Aquí es donde empresas como Quimel marcan la diferencia: además de proveer soluciones MES como QPRO, diseñadas específicamente para el sector industrial, también entienden la complejidad de conectar sistemas SCADA preexistentes o desarrollar interfaces hombre-máquina (HMI) amigables para operarios de planta.

Gracias a su experiencia, Quimel facilita implementaciones donde la tecnología realmente se alinea con los objetivos de negocio del cliente. La automatizacion de procesos alimentarios deja de ser un objetivo lejano para convertirse en una realidad tangible, medible y transformadora.

Si estás evaluando cómo digitalizar tu planta y mejorar la supervisión en tiempo real, conocer más sobre la integración SCADA-MES puede marcar el inicio de un cambio significativo. Continúa leyendo y descubre cómo llevar tu fábrica al siguiente nivel.

Casos de éxito de automatizacion de procesos alimentarios en plantas industriales

En Quimel, hemos tenido la oportunidad de colaborar con múltiples plantas industriales del sector alimentación, desarrollando soluciones a medida que han transformado sus operaciones. A continuación, presentamos varios casos de éxito reales que ilustran cómo una estrategia de automatizacion de procesos alimentarios bien planificada puede traducirse en mejoras operativas concretas.

Uno de los ejemplos más representativos es el de una planta de procesado de derivados cárnicos en Castilla-La Mancha. Esta empresa presentaba problemas recurrentes de trazabilidad y control de producción, debido al uso de registros manuales y sistemas desconectados. Nuestro equipo implementó una solución integrada basada en el sistema MES QPRO de Quimel, conectando en tiempo real las líneas de producción con la plataforma de control. Esto permitió automatizar los registros de producción, implementar alertas por desviación de parámetros críticos y garantizar la trazabilidad completa desde la materia prima hasta el producto terminado. El resultado fue una reducción del 27% en los tiempos de parada no planificada, una mejora del 19% en la eficiencia global (OEE) y el cumplimiento al 100% de auditorías de calidad externas.

Otro caso destacado tuvo lugar en una fábrica de conservas vegetales del norte de España. La empresa necesitaba modernizar sus sistemas de control y supervisión, muy dependientes de intervención manual. El desafío radicaba en lograr una automatización progresiva, sin detener la producción. Gracias a nuestra experiencia en automatizacion de procesos alimentarios, aplicamos una estrategia por fases, comenzando por la implantación de SCADA y luego conectando todos los autómatas (PLC) al MES QPRO. El impacto fue inmediato: se mejoró en un 22% la precisión del control de temperatura y esterilización, y se implementaron protocolos de seguridad automatizados que redujeron el riesgo de producto fuera de especificación.

Un tercer ejemplo proviene de una planta de producción de snacks. En este caso, el reto principal era mejorar la consistencia de la calidad y reducir el desperdicio, especialmente durante los cambios de formato y producto. A través de la automatización del cambio de recetas y la integración de sensores conectados al sistema MES, conseguimos que la planta lograra un control más fino de los parámetros de cocción, envasado y empaquetado. Como consecuencia, el desperdicio por lote se redujo en un 18% y se mejoraron los indicadores de satisfacción del cliente por la homogeneidad de producto final.

Además, en una importante planta embotelladora de zumos naturales, se abordó la necesidad de mejorar la eficiencia energética y el control del consumo de recursos (agua, vapor, electricidad). Quimel integró su sistema MES con módulos específicos para la monitorización de consumos y gestión de mantenimiento predictivo. Este enfoque permitió identificar máquinas con baja eficiencia, reprogramar tareas de mantenimiento antes de fallos críticos y establecer KPIs energéticos en tiempo real. La automatizacion de procesos alimentarios aplicada aquí redujo el consumo energético por litro producido en un 14%, lo que supuso un importante ahorro económico y un paso decisivo hacia la sostenibilidad.

Estos casos de éxito demuestran que la automatizacion de procesos alimentarios es una inversión estratégica para mejorar la productividad, la calidad y la sostenibilidad en este sector. Cada proyecto llevado a cabo por Quimel responde a un análisis técnico previo y se adapta a la realidad de cada cliente, asegurando resultados medibles desde el primer momento. Si tu planta necesita dar el salto hacia una producción conectada, segura y rentable, estamos listos para ayudarte.

📍 C. Nestares, 14, Arganzuela · 28045 Madrid
📞 T: 915 39 59 98
✉️ E: quimel@quimel.es

Ponte en contacto con nuestros ingenieros y descubre cómo optimizar tu proceso productivo desde hoy.

Quimel

¿Quieres saber lo qué podemos hacer por tu industria?

Descubre las mejores soluciones de automatización industrial para tu planta.

información de contacto
¿Qué sector de industria representa?
¿Cuál es el principal desafío que enfrenta en su producción?
¿Cuál es su prioridad al buscar soluciones de automatización?
¿Qué tamaño tiene su planta de producción?
¿Está interesado en alguna de estas tecnologías en particular?
¿Está interesado en alguna de estas tecnologías en particular?
Quimel

¿Quieres saber lo qué podemos hacer por tu industria?

Descubre las mejores soluciones de automatización industrial para tu planta.

información de contacto
¿Qué sector de industria representa?
¿Cuál es el principal desafío que enfrenta en su producción?
¿Cuál es su prioridad al buscar soluciones de automatización?
¿Qué tamaño tiene su planta de producción?
¿Está interesado en alguna de estas tecnologías en particular?